AMPLIADA LA FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN AL 1 DE MARZO.
AMPLIADA LA FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE TRABAJOS AL 14 DE MARZO
El formulario de Inscripción tiene como propósito registrar la participación de equipos de estudiantes en el concurso organizado por la Asociación y el Colegio de Químicos de la Comunidad Valenciana.
Registro de equipos: Cada inscripción es realizada por el/la docente-tutor/a del equipo.
Participación: Cada equipo debe estar compuesto por entre 2 y 4 estudiantes.
Trabajos permitidos: Los equipos pueden presentar hasta dos trabajos, ya sea un video, un cartel o ambos.
Procedimiento:
Inscripción: El tutor/a realiza una inscripción por cada equipo que tutelará.
Envío de trabajos: Una vez inscritos, los participantes recibirán por correo las indicaciones para enviar sus trabajos.
Plazo y condiciones: Las fechas y condiciones del concurso pueden ser modificadas por los organizadores si surge alguna circunstancia imprevista.
Requisitos para el Concurso:
Datos del centro:
Nombre del Centro
Dirección
Población
Código Postal
Provincia
País
Teléfono del Centro
Email del Centro
Datos del docente:
Nombre del docente responsable
Email del docente
Teléfono del docente
Datos del equipo:
Nombre del equipo (con el que participarán en el concurso)
Datos de hasta 4 estudiantes: nombre, apellidos, DNI, email y teléfono (al menos 2 estudiantes son obligatorios).
Otros detalles:
Consentimientos:
El docente debe aceptar la política de privacidad.
Los padres/tutores deben dar consentimiento para el uso de material multimedia de los estudiantes menores de 14 años.
Derechos de los trabajos: Los autores de los proyectos premiados ceden sus derechos de explotación a la Asociación y el Colegio de Químicos de la Comunidad Valenciana.

Requisitos técnicos del video
- deberá incluir lo más relevante del proyecto
- calidad del video Full HD 1080p (1920 x 1080)
- tamaño recomendado tipografías: títulos 40-70, resto: 30-50.
- Para facilitar la lectura de los textos (si los hay) deberá usarse letra clara sobre fondo oscuro o al contrario
- Duración máxima: 3 min. Tamaño máximo: 1 Gb. Formato: AVI, MP4, MOV o MKV
Requisitos técnicos del cartel
- deberá incluir lo más relevante del proyecto
- tamaño del cartel: A0 (ancho: 841 mm, alto: 1189 mm)
- tamaño tipografías (tamaño recomendado): títulos 40-70, resto: 30-50.
- Para facilitar la lectura del cartel deberá usarse letra clara sobre fondo oscuro o al contrario
- Formato: .jpg .png o .pdf
Recomendaciones para un diseño efectivo de video y cartel
Para asegurarte de que el video de tu proyecto tenga un diseño efectivo, te sugerimos seguir estas recomendaciones que te ayudarán a cumplir los requisitos técnicos y captar la atención del jurado
1. Planificación del Contenido
- Estructura clara: Divide el video en secciones clave: introducción, desarrollo y conclusiones. Asegúrate de que el mensaje principal sea fácil de seguir.
- Duración ideal: Procura que no sea demasiado largo, máximo 3 minutos que suele ser una buena longitud para mantener la atención.
- Objetivos del proyecto: Incluye los aspectos más relevantes del proyecto, tales como el problema abordado, la metodología utilizada, los resultados obtenidos y su relevancia.
2. Diseño visual
- Tipografías:
- Títulos: El tamaño debe estar entre 40-70 puntos para asegurar visibilidad y jerarquía.
- Texto general: Usa un tamaño de 30-50 puntos para que el texto sea legible en cualquier dispositivo.
- Legibilidad: Elige fuentes claras y sencillas (como Arial, Helvetica o Roboto). Evita fuentes decorativas que dificulten la lectura.
- Colores contrastantes: Asegúrate de que el texto tenga un buen contraste con el fondo del video. Un fondo oscuro requiere texto claro y viceversa.
- Uso de gráficos: Si tu proyecto incluye datos o gráficos, asegúrate de que se presenten de manera clara. Usa gráficos simples y minimalistas para no saturar al espectador.
3. Calidad del video
- Resolución Full HD 1080p (1920×1080): Esto asegura que el video tenga una buena calidad de imagen, importante para mostrar detalles.
- Evitar imágenes pixeladas: Si usas imágenes o gráficos, asegúrate de que estén en alta resolución para evitar que se vean borrosos.
- Estabilidad en la grabación: Usa un trípode o una superficie estable si estás grabando con cámara, para evitar movimientos bruscos.
4. Formato y aspectos técnicos
- Formato MP4: Asegúrate de que el video esté exportado en este formato, que es ampliamente compatible y comprimido sin perder calidad.
- Revisa la compresión: Mantén una buena calidad de compresión para que el archivo no pese demasiado sin perder nitidez en los detalles.
- Audio claro: Asegúrate de que la narración o diálogos sean claros y sin ruido de fondo. Si es posible, usa un micrófono de buena calidad.
5. Narración y ritmo
- Narración clara y precisa: Si incluyes voz en off o explicaciones, asegúrate de que sea clara y que los conceptos sean explicados de manera concisa. No sobrecargues al espectador con información innecesaria.
- Transiciones suaves: Usa transiciones entre escenas que sean discretas y no distraigan. Mantén un ritmo fluido para que el espectador siga el contenido de manera continua.
- Tiempo adecuado por pantalla: No muestres demasiado texto o imágenes de manera rápida. Asegúrate de que cada pantalla esté visible el tiempo suficiente para ser leída o entendida.
6. Elementos visuales adicionales
- Uso de iconografía y gráficos: Si necesitas usar íconos o representaciones visuales, opta por gráficos sencillos que complementen el contenido.
- Ilustraciones y diagramas: Si tu proyecto requiere explicaciones visuales complejas, usa diagramas que simplifiquen los conceptos sin saturar de información.
- Uso de efectos: Evita un uso excesivo de efectos visuales, como animaciones o transiciones complejas. Los efectos deben realzar el contenido, no distraer del mensaje principal.
7. Revisiones y pruebas
- Prueba en diferentes dispositivos: Reproduce el video en diferentes pantallas (PC sobremesa, portátil, tablets y móviles) para asegurarte de que todo el contenido sea legible y que la calidad sea consistente.
- Feedback: Muestra el video a otras personas para obtener opiniones sobre la claridad del mensaje, la calidad visual y el impacto general.